Como estamos al principio A pesar de ser un mercado de nicho, las finanzas descentralizadas han demostrado su capacidad para ofrecer rendimientos significativamente más altos que las finanzas centralizadas tradicionales.
Según un estudio del Imperial College London, en los años 2020 y 2021, DeFi ofreció mayores rendimientos anuales porcentuales (APY) que las finanzas centralizadas.
Por ejemplo, durante 2021, mientras que el rendimiento típico del USD en un banco centralizado rondaba el 0,01%, DeFi ofrecía tasas consistentemente superiores al 8%. Sin embargo, a pesar de estos rendimientos atractivos, su uso no es masivo.
Para poder competir con mercados financieros masivos como el de derivados, que es 20 veces más grande que el PIB mundial, DeFi debe integrarse de manera efectiva con el mundo financiero tradicional.
Esto es precisamente lo que se propone lograr DeFi 2.0. ¡Sigue leyendo!
Características | DeFi 1.0 | DeFi 2.0 |
---|---|---|
Escalabilidad | Limitada debido a las restricciones de la red blockchain subyacente o principal, en donde se construye y opera una aplicación de DeFi. Dependiendo de la red Blockchain hay altos costos y tiempos de transacción. |
Mejorada a través de la implementación de soluciones de capa 2 y la optimización de protocolos para aumentar la velocidad y reducir los costos. |
Seguridad | Vulnerable a ataques y exploits; debido a contratos inteligentes defectuosos o inseguros. | Mejora en la seguridad de los contratos inteligentes a través de auditorías más rigurosas y prevención de ataques de Sybil. |
Centralización | Potencial centralización; debido a las ‘ballenas’ o grandes inversores que pueden manipular los mercados. | Implementación de mecanismos de participación más equitativos como la distribución equitativa de tokens y/o decisiones de gobernanza por todos los titulares de los tokens. |
Liquidez | Depende de los usuarios para proporcionar liquidez, lo que puede llevar a problemas de insolvencia. | Transición a los Protocol Controlled Value (PCV), donde los protocolos controlan su propia liquidez, proporcionando estabilidad a largo plazo. |
Accesibilidad y facilidad de uso | La interacción con contratos inteligentes puede ser complicada y poco intuitiva para los usuarios comunes. | Mejora en las interfaces de usuario y simplificación de la interacción con contratos inteligentes para facilitar su uso por parte de los usuarios comunes. |
Utiliza un modelo único llamado Control de Protocolo de Liquidez (PCV, por sus siglas en inglés), en donde los activos aportados como liquidez se convierten en propiedad del protocolo, lo que le proporciona una fuente de liquidez permanente.
En lugar de recompensar a los proveedores de liquidez, los tokens de recompensas se venden a los usuarios con un descuento. De esta manera, los inversores están interesados en proveer liquidez, ya que la consiguen a un precio menor que en el mercado.
Proporciona una solución de capa 2 para Ethereum, Sidechains PoS y Rollups, permitiendo transacciones más rápidas y baratas.
También, está diseñado para permitir la transferencia fluida de activos entre diferentes redes de blockchain, que es vital para el crecimiento y la expansión del ecosistema DeFi 2.0.
Desafíos y Oportunidades Defi 2.0 |
|
Adopción Masiva: Aunque DeFi ha crecido rápidamente, todavía es bastante difícil de navegar para los principiantes. | Inclusión financiera: DeFi 2.0 tiene el potencial de llevar los servicios financieros a una gran cantidad de personas no bancarizadas en todo el mundo. |
Regulación: El equilibrio entre la innovación y la regulación es un desafío significativo. | Rendimientos Financieros Superiores: Continúa el ofrecimiento de rendimientos significativamente más altos que los productos financieros tradicionales. |
Interoperabilidad: Solo algunas redes son capaces de interactuar de manera eficiente con diferentes blockchains y protocolos. | Innovación en servicios financieros: DeFi 2.0 ofrece la oportunidad de innovar en la prestación de servicios financieros, desde préstamos y seguros hasta productos de inversión y más. |
Confiabilidad: Los ataques de hackers y fraudes han sido un problema persistente. | Transparencia y eficiencia: La naturaleza abierta y descentralizada de DeFi 2.0 llevará a una mejora en la prestación de servicios financieros. |